top of page

Un fuego de sexta generación

  • Foto del escritor: grupodebotanica
    grupodebotanica
  • 19 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Estos días la Sierra Bermeja en Málaga está siendo noticia por el incendio forestal que ha afectado a 10.000 has. de gran valor ecológico.

En este incendio se ha producido el denominado fuego de sexta generación que es el más violento y explosivo que se puede producir. Pero, ¿cómo se forman estos incendios? ¿porqué se producen ahora?.

El cambio climático ha producido un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones en la zona; el éxodo rural ha provocado que en el monte se acumulen los restos vegetales y que no se hagan tareas de limpieza; la ganadería ha pasado del régimen extensivo al estabulado por lo que ha dejado de estar vinculado al monte….

El fuego, intencionado, se ha encontrado con gran cantidad de materia seca que ha adquirido una gran temperatura, produciendo unas fuertes corrientes ascendentes en forma de columna creando un pirocúmulo, es decir, una nube llena de brasas incandescentes. Al elevarse, se encuentra con capas más frías y húmedas, por lo que se ensancha y se derrumba sobre la tierra con todas las pavesas incandescentes que vuelven a arder y caen como lluvia de fuego en una amplia extensión.

Estos incendios son imposibles de apagar y solo se pueden frenar, como ha ocurrido en esta ocasión, cuando las condiciones de temperatura, humedad y viento varían favorablemente o cuando ya no haya nada de quemar.

Es la primera vez que un incendio de estas características ocurre en España, pero no en nuestra Península, ya que en Portugal en 2017 ya se produjo un fuego de estas características.

 
 
 

Comentarios


El material propio del Grupo de Botánica: fotos, textos, documentos, mapas, etc. se encuentran bajo licencia:

El material que no sea propio del Grupo de Botánica se encuentra identificado con las atribuciones correspondientes.

© 2017 por Grupo de Botánica del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama. Creado con Wix.com

bottom of page