top of page

La gayuba o uva de oso

  • Foto del escritor: grupodebotanica
    grupodebotanica
  • 30 sept 2021
  • 1 Min. de lectura


A inicios de otoño van madurando algunos frutos que son de gran importancia en la alimentación de los animales silvestres. Uno de los más abundantes en nuestra sierra son los de la gayuba o uva de oso (Arctostaphylos uva-ursi). Esta planta rastrera aparece sobre roquedos y taludes tapizando el suelo con sus pequeñas hojas perennes, espatuladas, verdes y lustrosas por el haz y más blanquecinas por el envés, con un nervio central muy marcado. Sus flores blancas reunidas en racimos, tienen forma de copa, y son muy apreciadas por los insectos polinizadores. Se mantienen hasta prácticamente finales de agosto, dando paso a unas drupas carnosas, redondeadas, de color rojo vivo al madurar. Estos frutos, insípidos para los humanos, son de gran importancia para los animales silvestres, especialmente para las aves que los comen con gran fruición. Tal como indica su nombre latino uva-ursi, también sirven de alimento a los osos tanto en Picos de Europa como en Pirineos.

Las hojas son utilizadas en medicina tradicional para tratamiento de infecciones de las vías urinarias por un principio activo que contiene denominado arbutina.

 
 
 

Comments


El material propio del Grupo de Botánica: fotos, textos, documentos, mapas, etc. se encuentran bajo licencia:

El material que no sea propio del Grupo de Botánica se encuentra identificado con las atribuciones correspondientes.

© 2017 por Grupo de Botánica del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama. Creado con Wix.com

bottom of page