top of page

La hierba de San Juan

  • Foto del escritor: grupodebotanica
    grupodebotanica
  • 24 jun 2019
  • 1 Min. de lectura


El día 24 de Junio se celebra la festividad de San Juan. En nuestros campos la tradición popular nos recuerda que es la fecha en que se recolecta el hipérico o hierba de San Juan ya que es el momento en que se encuentra en el periodo de máxima floración. Hypericum perforatum es una planta de unos 20 cm. de alto, con los tallos erectos verdes y 2 finas líneas glandulosas. Sus llamativas flores con 5 pétalos amarillos brillantes y estambres muy salientes, están también salteadas de glándulas negras puntiformes.

Estas glándulas que aparecen a lo largo de toda la planta son las que la hacen tan especial ya que están llenas de aceites esenciales: cariofileno, cineol y pineno, además de otros principios activos como la hipericina. Ya desde Hipócrates y Dioscórides se utilizaban en cremas y pomadas antiinflamatorias, cicatrizantes, dermatológicas y contra quemaduras. También se utiliza en farmacopea para el tratamiento de la depresión leve y la ansiedad ya que la hipericina eleva los niveles de la dopamina.

 
 
 

El material propio del Grupo de Botánica: fotos, textos, documentos, mapas, etc. se encuentran bajo licencia:

El material que no sea propio del Grupo de Botánica se encuentra identificado con las atribuciones correspondientes.

© 2017 por Grupo de Botánica del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama. Creado con Wix.com

bottom of page