top of page

Encina con moco...

  • Foto del escritor: grupodebotanica
    grupodebotanica
  • 12 may 2019
  • 1 Min. de lectura

En este mes de mayo las copas verdes oscuras de las encinas (Quercus ilex), empiezan a cubrirse con unos colores amarillos brillantes producidos por la aparición de los amentos, las flores masculinas, que producen el polen para fecundar a las redondeadas y pequeñas flores femeninas situadas en los brotes del año. Esta fecundación dará lugar a las bellotas que madurarán en septiembre (Migueleñas), noviembre (Martinencas) o, incluso, en enero (Palomeras).

La encina es el árbol más abundante y representativo de la Península Ibérica, más escasa en Galicia y en el País Vasco. La de nuestra zona es Quercus ilex subsp. ballota. (= Quercus rotundifolia), cuyo fruto es dulce y ha sido utilizado, en épocas de escasez, en crudo o asadas como alimento humano al ser rica en glúcidos y grasas, además de hacer una harina para cocinar. Es utilizada como alimento principal del ganado porcino en las dehesas andaluzas, extremeñas y castellanas lo que produce la mejor calidad en la carne del cerdo.

Cuando su principal utilización es la producción de bellota, el rico refranero español nos advierte: “Encina con abundante moco en la montanera da poco” indicando que si aparecen muchos amentos masculinos, esa encina tendrá pocas flores femeninas y, por tanto, dará pocas bellotas.

 
 
 

El material propio del Grupo de Botánica: fotos, textos, documentos, mapas, etc. se encuentran bajo licencia:

El material que no sea propio del Grupo de Botánica se encuentra identificado con las atribuciones correspondientes.

© 2017 por Grupo de Botánica del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama. Creado con Wix.com

bottom of page